Red de atención EPS y SCTR
SCTR1
SCTR
SCTR2
Protegemos la salud de los trabajadores de tu empresa que se encuentran expuestos a situaciones de riesgo ocupacionales, por ello te ofrecemos el Seguro Complementario de Trabajo de Riesgo (SCTR), el cual es una póliza obligatoria, según el decreto Supremo 003-98-SA, para aquellas empresas con actividades económicas de alto riesgo.
Sanitas SCTR en cifras
Más de 50 000 clientes confían en nosotros
Más de 250 000 trabajadores afiliados a SCTR
Más de 800 horas de capacitaciones dictadas
SCTR3
SCTR4
en Prevención
Teams
Infórmate más e inscríbete a nuestro programa de conferencias.
Conoce más acerca de los cursos virtuales que hemos preparado para mantenerte informado.
Conoce más Conoce másSCTR5
Llámenos al 219 1919 o 0800 19191 comunicándonos el accidente dentro de las primeras 48 horas de ocurrido el accidente.
Ubicar la clínica afiliada más cercana.
Trasladar al trabajador a l a clínica o centro médico más
cercano. Si esto ocurriese en un lugar donde no hay centro médico afiliado a la EPS trasladarlo a la posta médica o dependencia médica de Essalud o el Minsa disponibles.
Llevar al trabajador portando su DNI y la declaración de Accidente / Solicitud de atención médica firmada y sellada
por la empresa.Descárgala aquí.
Para la continuación de su atención en el ambulatorio,
después de haber sido atendido por Emergencia, deberá presentar su formato de Declaración de Accidentes
debidamente sellada y firmada por su empresa.
de emergencia Conoce las actividades de
riesgo que cubrimos
SCTR6
las exclusiones
de mi póliza SCTR?
Lesiones voluntariamente autoinflingidas o derivadas de tentativa de autoeliminación.
Accidente de trabajo o enfermedad profesional de los trabajadores asegurables que no hubieren sido declarados por la entidad empleadora.
La invalidéz producida antes del inicio de la vigencia del seguro, cuyas prestaciones serán amparadas por la ASEGURADORA que otorgó la cobertura al tiempo de producirse la invalidéz.
Accidentes del ASEGURADO mientras percibe subsidios por incapacidad temporal a cargo de EsSalud por causas distintas al accidente de trabajo o enfermedad profesional que ocasionó dicho subsidio.
Procedimientos o terapias que no contribuyen a la recuperación o rehabilitación del paciente de naturaleza cosmética, estética o suntuarias, cirugías electivas, cirugía plástica, odontología estética, ortodoncia, periodoncia, lentes de contacto, curas de reposo y del sueño.