Boletín Digital - Septiembre 2019
Nueva Gerencia
Estamos felices de poder darle la bienvenida a nuestra familia a Anna Lacambra, quien asumió la Gerencia General de Sanitas en Perú. Anna cuenta con una gran experiencia y trayectoria a nivel internacional. Antes de unirse a nuestra familia, se desempeñó como CEO de Keralty en Filipinas. Anna Lacambra llega a potenciar aún más la presencia de las mujeres en la empresa, que ya es de 70%
Estamos seguros que su presencia será un importante impulso para seguir trabajando por nuestro propósito, el cual es brindar un modelo de salud diferente enfocado en las personas.
Revisa la publicación que hicieron en el diario Día 1 acerca de su nombramiento haciendo click aquí.
Flujo de Reclamos
Recuerda que realizar tu reclamo es un trámite gratuito. Conoce un poco más acerca de nuestro flujo de atención de reclamos:
Sigue los siguientes pasos:
- Ahorra tiempo y dinero. Elegiremos al proveedor con los mejores precios y llevaremos tus medicamentos hasta tu hogar, trabajo o dirección que desees
- Contamos con el soporte interno de todas las áreas de Sanitas para ofrecerte el mejor servicio personalizado.
Día Mundial para la Prevención del Suicidio
Este 10 de Septiembre se conmemoró el Día Mundial para la Prevención del Suicidio. El suicidio se ha convertido en una causa muy importante de muerte en nuestro país. En este contexto, es importante diferenciar cuáles son los principales factores de riesgo que aumentan la probabilidad de suicidio en las personas.
La característica que está más relacionada a los suicidas son las enfermedades psiquiátricas, en especial los trastornos bipolares, afectivos, psicosis y trastornos por dependencia.
⦿ ¿Cuáles son las señales de alerta?
- Cambios en la conducta.
- Irritabilidad.
- Mal genio.
- Falta de sueño.
- Aislamiento.
- Baja en el rendimiento.
- Falta de energía.
- Cambios en el apetito.
Si el paciente presenta uno o más síntomas expuestos previamente, lo más recomendable es que se busque ayuda de un psiquiatra capacitado para atenderlo y de esta forma determinar si es que efectivamente existe algún tipo de trastorno del ánimo. Además, si l paciente así lo desea, puede complementar su terapia con opciones alternativas, sin embargo, por ningún motivo debe dejar de lado la atención médica.
Otro punto a considerar es el acompañamiento. Los familiares de pacientes con más factores de riesgo deben conversar con sus seres queridos para mantenerse al tanto de cómo se están sintiendo y prestarles toda la atención necesaria. Esto, porque muchas veces el suicidio se pasa por alto, ya que se piensa que son actitudes "para llamar la atención", pero conforme a lo declarado por varios especialistas, esto no es así.
Finalmente, es relevante para evitar el suicidio que las personas utilicen los recursos dispuestos para prevenir estas situaciones. Existen redes de apoyo, teléfonos que atienden a la angustia y programas de prevención al suicidio que buscan evitarlo.
Fuente: MINSA