Boletín Digital - Enero 2020
Cuidado de la piel en verano
El uso del protector solar debe ser de forma diaria durante todo el año y con mayor razón en la temporada de verano. Se aplica 20 a 30 minutos antes de exponerse al sol, repitiendo cada dos horas o inmediatamente al salir del agua. El protector solar recomendable es con un factor de protección solar (FPS)50+, en abundancia y cuantas veces la necesite.
⦿ Busque la sombra
La sombra, la ropa y los sombreros son la mejor forma de protección; aplíquese crema de protección solar en las partes expuestas del cuerpo, como la cara y las manos.
⦿ Ropa adecuada
Usar ropa ligera de algodón, que cubra la mayor parte del cuerpo para evitar la acción directa del sol.
⦿ Lentes de sol
Recuerda que tus ojos pueden sufrir de la exposición a los altos niveles de radiación, por ello, no debes olvidar el uso de lentes de sol con protección UV.
⦿ Horario para tomar el sol
Evitar tomar el sol entre las 10am y las 4 pm porque el sol tiene la mayor radiación en ese rango. Si fuera inevitable la exposición, no olvide usar bloqueador, lentes y sombrero.
⦿ Hidratación
Beber dos litros de agua no solo servirá para no deshidratarse en la temporada de verano, sino que ayudará a mantener la piel lozana y suave. También es recomendable usar una crema para hidratar la piel de forma externa.
⦿ Protección para los más pequeños
Los bebes y niños tienen la piel más delicada por lo que es importante protegerlos más, colocando protector solar y no exponerlos a las horas más fuertes de radiación UV.
⦿ Revisa tu piel
Si notas algún cambio en tu piel (color, textura, lunares o manchas) solicita consulta con un dermatólogo, recuerda que, si alguna alteración es detectada a tiempo, hay mayor probabilidad de darle el tratamiento adecuado.
Programa Vive Sano
En Sanitas tenemos programas especiales para usuarios que cuenten con un diagnóstico confirmado de las siguientes enfermedades:
⦿ Hipertensión arterial (No complicada)
Solicita tu pre inscripción al Programa Vive Sano llamando a Sanitas en Linea al 219 1919, esta se dará previa aceptación del usuario de acuerdo a las condiciones de cada diagnóstico.
⦿ ¿Qué es un coronavirus?
Es un tipo de virus que se distribuyen ampliamente entre los humanos, otros mamíferos y aves. Causan enfermedades respiratorias, intestinales, hepáticas y neurológicas. Los coronavirus de otras especies pueden infectar al ser humano y adquirir la capacidad para transmitirse entre humanos. Cuando esto ocurre, pueden producir enfermedades más graves como el síndrome respiratorio de Oriente Medio (MERS-CoV) y el síndrome respiratorio agudo grave (SARS-CoV).
⦿ ¿Cuál es la historia del coronavirus 2019-nCoV?
El 31 de diciembre de 2019, las autoridades de la ciudad de Wuhan en la provincia de Hubei-China, reportaron un conglomerado de 27 casos de síndrome respiratorio agudo de causa desconocida entre personas vinculadas a un mercado, principalmente de productos marinos. Las personas afectadas se quejaban de fiebre, dificultad respiratoria y se les documentaba alteraciones en la radiografía del tórax a nivel de los pulmones.
El 7 de enero de 2020, las autoridades chinas informaron que un nuevo coronavirus (nCoV) fue identificado.
⦿ ¿Cuáles son las principales manifestaciones?
Los principales síntomas son fiebre, tos, dificultad respiratoria, fatiga y dolores musculares. Son menos frecuentes los estornudos, secreción nasal o expectoración.
· El virus se puede transmitir de humano a humano.
· El periodo de contagio puede ser desde el día 1 hasta el día 14.
· Normalmente el periodo de incubación puede variar entre 3 a 10 días.
· Personas asintomáticas pueden transmitir el virus.
· Un 15% de las personas que consultan pueden requerir hospitalización y unidad de cuidado intensivo.
· Las personas hospitalizadas por lo general presentan neumonía, niveles bajos de glóbulos blancos y anemia.
· Puede presentar un cuadro clínico severo en personas que no tienen enfermedades crónicas.
· El número reproductivo básico (R0), que es la predicción de cuantas personas se puede infectar a partir de una persona infectada, es decir la velocidad de propagación, la OMS considera que está entre 1.5 y 2.5, lo que indica que una persona infectaría a 2 o 3 aproximadamente.
⦿ ¿Qué medidas de prevención se deben tener en cuenta?
· Fortalecer los hábitos de vida saludable: ejercicio, adecuada nutrición e hidratación.
· Lavar manos de manera regular con agua o jabón. También se puede acudir a un desinfectante para manos a base de alcohol.
· Cuando tosa y estornude, cúbrase la boca y la nariz con un codo o pañuelo. Deseche el pañuelo inmediatamente y lávese las manos.
· Evite el contacto cercano con cualquier persona que tenga fiebre y tos.
· Si tiene fiebre, tos y dificultad para respirar, busque atención médica temprano.